Engracia Madejón
Investigadora principal 1. Investigadora Científica del IRNAS y jefa del grupo de investigación “Uso sostenible del sistema suelo-planta” (SOILPLANT). Líder de la Unidad CSIC-Universidad de Sevilla “Uso sostenible del suelo y del agua en agricultura”. Experta en química del suelo enfocada en la conservación del suelo de agroecosistemas mediante el uso de materiales orgánicos. Experiencia en indicadores bioquímicos y físicos de restauración en suelos degradados y contaminados. Vicepresidente de la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS) y Editor Jefe de SOIL, revista científica internacional de la Unión Europea de Geociencias (EGU).

Paula Madejón
Investigadora principal 2. Científica Titular del IRNAS y miembro del grupo de investigación SOILPLANT. Es bióloga especializada en el estudio de las interacciones suelo-planta en suelos contaminados y degradados. Su principal interés es el estudio de diferentes estrategias sostenibles para mejorar las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo para recuperar la salud del suelo y restaurar sus servicios ecosistémicos.

Laura Lozano
Investigadora postdoctoral y miembro del grupo de investigación SOILPLANT del IRNAS-CSIC. Doctora con mención en Ciencias Ambientales y del Suelo de la Universidad de Bangor. Ha explorado el papel de las áreas ribereñas en términos de provisión de servicios ecosistémicos a lo largo de una amplia gama de tipos de hábitats (pastizales mejorados, bosques, brezales, pastizales seminaturales). Actualmente centrada en el papel de las enmiendas orgánicas en agroecosistemas mediterráneos.

María Teresa Domínguez
Profesora asociada de la Universidad de Sevilla. Experta en biogeoquímica de suelos con especial interés en el estudio del impacto de algunos impulsores de la degradación del suelo y el cambio climático en el funcionamiento del suelo, especialmente en la actividad y diversidad microbiana. Especialista en los impactos de la contaminación por elementos traza en los suelos y en la evaluación de diferentes enfoques para la gestión de sitios contaminados.

Pilar Burgos
Técnico Superior Especializado del CSIC. Responsable del Servicio de Análisis IRNAS, que presta servicio científico-técnico al personal científico de Centros de Investigación y Universidades, así como a empresas públicas y privadas. Dirección y gestión del servicio de análisis, puesta a punto de la metodología analítica e implantación del sistema de control de calidad.

Emilio Benítez
Investigador Científico del CSIC y miembro del Grupo “Sostenibilidad del Sistema Suelo-Planta” en la Estación Experimental del Zaidín, Granada. Experto en la evaluación mediante la integración de tecnologías ómicas del efecto de prácticas agrícolas sobre servicios ecosistémicos: ciclos de nutrientes, fijación de C, biodiversidad microbiana. Experto en mecanismos de defensa inducida en planta y su relación con la microbiota del suelo. Editor de la revista científica internacional Plants, sección interacciones Planta-Suelo.

Beatriz Moreno
Titulada Superior de Actividades Técnicas y Profesionales del CSIC. Doctora por la Universidad de Granada en el programa de Biotecnología. Especializada en Biología Molecular y Microbiología de Suelos. A lo largo de su carrera científica se ha centrado en la evaluación de la calidad de suelos agrícolas, naturales o contaminados, mediante el estudio de su microbiota. Actualmente enfocada en la evaluación del microbioma del suelo y su relación con interacciones multitróficas, incluidas las mediadas por compuestos volátiles que involucran plantas, insectos y microorganismos.

Ignacio Girón
Dr. Girón experto en estrategias de riego para cultivos típicos de zonas con clima mediterráneo tratando de conocer las bases para un uso racional del del agua. Además, ha trabajado en proyectos de laboreo de conservación (y sus efectos a corto y largo plazo sobre la calidad del suelo y el desarrollo de los cultivos. Es también un gran conocedor de las propiedades físicas e hidráulicas que controlan la infiltración del agua en el suelo y en el desarrollo de los cultivos. Desde el año 2014 es jefe del servicio encargado de gestionar la finca Experimental ¨La Hampa¨ y es el responsable de los experimentos que en esta finca se realizan.

Marta Gil
Investigadora postdoctoral en la Universidad de Copenhague (Dinamarca). Doctora en Recursos Naturales y Medio Ambiente por la Universidad de Sevilla. Su investigación se centra en las interacciones planta-suelo mediante el estudio de las comunidades microbianas, con especial interés en los hongos micorrícicos. Su principal interés es la restauración de ecosistemas forestales y agrícolas perturbados por actividades antropogénicas como la contaminación por metales pesados, la proliferación de patógenos exóticos y el cambio climático.

Patricia Puente
Personal técnico.

Cristina García de Arboleya
Personal técnico.

Carmen Navarro
Personal técnico.
