Recursos

la almazara

Compost de alperujo

El alperujo, uno de los subproductos más abundantes generados en la producción del aceite requiere del desarrollo de nuevas alternativas sostenibles de gestión. La finca ‘Cortijo el Puerto’ en la que se desarrolla nuestro proyecto cuenta con una almazara ecológica bioclimática y planta de compostaje que se encarga del procesado de la aceituna de cultivo ecológico y del compostaje del alperujo a fin de transformarlo en abonos orgánicos de calidad para su propio autoconsumo. Tras un proceso de estabilización e incorporación de residuos de poda y de la ganadería ecología, el compost de alperujo presenta un gran potencial como enmienda para mejorar la calidad de los suelos debido a su alto contenido en materia orgánica y nutrientes lo que es especialmente importante en suelos como los mediterráneos con bajos niveles de fertilidad. Su uso no supone sólo una mejora para el suelo si no también una apuesta clara por la valorización de los residuos y por la economía circular. 

Conoce más sobre la almazara y su funcionamiento en Finca Cortijo el Puerto.

ASOCIACIÓN DE CULTIVOS

Cultivos de cobertura o cubiertas vegetales

Los cultivos de cobertura consisten en la implantación de una o varias especies vegetales, normalmente gramíneas y leguminosas, en asociación con el cultivo principal o en alternancia con este con el objetivo de mejorar las capacidades físicas y químicas del suelo, aumentar las reservas de materia orgánica y el contenido de humedad, reducir la erosión y control de hierbas adventicias y conseguir un mejor control biológico de plagas. En nuestro proyecto se ha realizado la siembra de semillas de especies nativas ibéricas para la implantación de la cubierta vegetal entre líneas en olivar ecológico junto con especies de matorral mediterráneo. Las cubiertas de especies pascícolas y aquellas con mezcla de matorral mediterráneo junto con las cubiertas espontáneas servirá para contrastar las posibilidades de implantación y de mejora de cada tipo de cubierta.

PASTOREO

MANEJO DEL GANADO

En los sistemas ecológicos el correcto manejo del ganado es una pieza clave que debe utilizarse de una manera integradora y respetuosa con el cultivo adecuándose a las necesidades del ciclo suelo-planta-animal y contribuyendo de manera eficaz a la transformación de la materia orgánica y manteniendo la biodiversidad florística y faunística en los ecosistemas naturales. El pastoreo de los sistemas agro-forestales tiene un profundo impacto en los microorganismos y la distribución espacial de los nutrientes en el suelo al alterar la composición de la vegetación natural y al contribuir a la redistribución de nutrientes. Nuestro proyecto estudia la interacción entre las enmiendas orgánicas y dos tipos de razas de ganado autóctonas (ovino y equino) en el mantenimiento de la fertilidad del suelo.

OLIVAR EN SETO

SISTEMA DE CULTIVO

El olivar en seto es un nuevo modelo agronómico que permite el establecimiento de una alta densidad de plantación (+1.600 plantas/ha) con el objetivo de mejorar la productividad y rentabilidad del olivar. Las plantaciones de olivar en seto reducen considerablemente los costes de explotación del cultivo y la mano de obra por lo que se consigue una alta rentabilidad. Sin embargo, normalmente en zonas con precipitaciones inferiores a 400 mm es necesaria la implantación de riego como es nuestro caso, en el que contamos con un sistema de riego por goteo.