Timeline

Comenzamos el proyecto con el análisis de la calidad del compost elaborado en la misma finca a partir de alperujo (un subproducto de las almazaras durante la extracción de aceite de oliva), restos de poda y estiércol del ganado en extensivo.

11 Noviembre 2022

 Identificamos las zonas donde se aplicará el compost de alperujo que será una zona de olivar en seto de la variedad arbosana con exclusión del ganado y otra zona de olivar de la variedad arbequina en la que encontramos dos zonas delimitadas una con ovejas y otra con burros.

1 Enero 2023

Recogemos las primeras muestras de suelo para su caracterización inicial

9 Marzo 2023

Aplicamos el compost ya maduro en nuestras parcelas.

1 Junio 2023

Un nuevo muestreo de suelo tuvo lugar en las parcelas sin aplicación de compost para establecer un ensayo en macetas para determinar el papel de los cultivos de cobertura y el compost en la dinámica del suelo

Marzo 2023

Las Estancias de movilidad en el extranjero ‘José Castillejo’ para jóvenes doctores permite a una de nuestras investigadoras, Laura Lozano de Sosa, comenzar una nueva parte del proyecto en el que se llevará a cabo un estudio sobre el rol del ganado y las enmimendas orgánicas sobre el efecto inductor de las tasas de descomposición de la materia orgánica del suelo

1 Julio 2023

Los resultados preliminares del ensayo en maceta pueden verse en el trabajo fin de master: Evaluación de la influencia de compost ecológico, cubiertas vegetales y ganado en la calidad del suelo en el contexto de la agricultura ecológica (http://dspace.umh.es/handle/11000/1353?author_page=1&locale=en)

Septiembre 2023

Comenzamos el año con la aplicación de una nueva remesa de compost de alperujo elaborado a partir de residuos generados en la propia finca. Mediante estos aportes externos de materia orgánica pretendemos fomentar el secuestro de carbono en la finca manteninedo un balance siempre positivo.

https://youtu.be/dLmVbiUYgfY

Enero 2024